
A pesar de uno mismo

¿Sois conscientes de lo que habéis conseguido a pesar de vosotros mismos?
Digo «a pesar» porque por regla general somos muchos los que nos boicoteamos de alguna manera. Aún así, si nos paramos a meditar en lo que tenemos, nos daremos cuenta de que parte de ello es «gracias» a nosotros mismos, lo cual tiene más mérito.
Conozco personas que «a pesar de» no querer estudiar en su juventud, pasado un tiempo lograron acabar una carrera. Personas que «a pesar de» no poder tener hijos, lo han acabado logrando, sea con inseminación o adopción, por su perseverancia y entrega. Personas que «a pesar de» sentirse imperfectas están rodeadas de gente que les quiere. Personas que «a pesar de» sentirse feas tienen a una pareja muy enamorada. Personas que «a pesar de» no ser capaces de adelgazar, brillan con un estilo que las hace únicas. Personas que «a pesar de» sentirse mayores siguen activas y no dejan las cosas que les gustan. Personas que «a pesar de» sentirse abandonadas en el pasado, se han recompuesto y ahora tienen en su vida a gente que merece la pena. Y así podríamos seguir…
- La verdad es que deberíamos mirar nuestra vida a vista de pájaro.

Con los paisajes ocurre eso. Subes y visto desde arriba coge la dimensión que le corresponde. Ves su belleza a pesar de que no todo sea perfecto, porque entiendes que se trata de un conjunto. Suele ocurrir entonces, visto en perspectiva, que lo bueno pesa más que lo malo, o como mínimo, que te percatas de que pueden coexistir ambas cosas.
Todos, con nuestras carencias e inseguridades, podemos contarnos lo grandes que son nuestros defectos (algunas veces imaginarios, por cierto), pero si somos honestos y nos medimos como lo haríamos con un ser querido, seremos capaces de ver aquello que sí nos hace valiosos.
- Dos ejemplos muy distintos, pero que nos muestran la diferencia entre enfocarse sólo en una cosa, o analizar todo lo que se es.
Es famosa la nariz de Barbra Streisand pero si por algo es valorada es por su voz. Era triste la absoluta dependencia que provocaba la ELA en Stephen Hawking, pero lo que todos recordamos es la brillante inteligencia de un genio, aparte de la enorme superación que demostró al sobrevivir tantos años a esa enfermedad..

Por eso hoy me apetecía contaros todo esto.
Porque «a pesar de» mi misma, me he atrevido a compartir mis escritos con quien quiera leerlos, sin aspirar a gustarle a todxs porque sería imposible. «A pesar de» mi misma, que siempre he sufrido un poco el síndrome del patito feo, soy más capaz de ver mis cualidades ahora, que con veinte años.
«A pesar de» mi misma, que me pregunto si lo que explico le interesa a alguien, me respondo con un «sé que hay gente que se identifica con sentimientos parecidos a los míos». Y también la hay que disfruta leyendo relatos fantásticos con argumentos un pelín inexplicables, así que para ellos son mis cuentos cortos.
Por eso, no dejéis de pensar en lo positivo que hayáis logrado, sustituyendo el «a pesar de» por un «gracias a».
Antes de despedirme,
aprovecho para daros las gracias
por leerme «a pesar de»
vuestras ocupadas y/o estresadas vidas.
Gracias a tu valentia a pesar de tus inseguridades, nos paramos a reflexionar. Gracias
Gracias! Lo dicho, sé que hay personas con sensibilidad parecida a la mía. Para vosotr@s escribo.
Como siempre muy acertadas tus palabras. Y yo también me considero una de esas personas que «a pesar de» o mejor dicho «GRACIAS A» he logrado muchas más cosas de las que pensaba.
Gracias a ti. Hallo mucha resonancia de mi vida en todos tus escritos. Es la primera vez que los comento, pero era de Justicia, en este, decirte especialmente: no, gracias a ti.
Gracias Patricia. No nos conocemos personalmente pero por eso mismo aún tiene más valor tu comentario. Un abrazo!
«A pesar de»…. eres muy querida.
Jeje, graciassss, lo sé. Mis «a pesar» están, como los de todo, pero se a quién tengo y lo que tengo. Besitos!!!